Receta fácil y rápida para cuando te cae esa gente que cree que vos estás tan al pedo como ellos
Ingredientes:
Galletitas c/n
Sal c/n
Pimienta c/n
Queso azul 200 gr.
Queso Mar del Plata 100 gr.
Queso Mozzarella 100 gr.
Nueces c/n
Almendras c/n
Whisly o cognac 1/2 vaso
Preparación:
- Procesar las galletitas a polvo
- Agregar los quesos
- Procesar hasta armar una pasta
- Agregar el whisky o el cognac
- Formar bolitas con la masa y pasarlas por la mezcla de nueces y almendras tostadas
Por una cosa o por otra nos vemos obligados a acercarnos a la cocina para algo más que para calentar el agua del mate. Este blog es para ayudar a quiénes como nosotros están iniciándose en esto de no pedir delivery
lunes, 23 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
Alitas de vago (pero vago posta)
Si no te da el cuero para ir a uno de esos locales yanquies que sirven alitas fritas, los Cocineros de rebote tenemos la respuesta para que seas un yanquie sin salir de tu vida argenta y con menos esfuerzo que el que hace Tinelli por ser grasa
Ingredientes:
Alas de pollo 1 kg.
Ajo 1 diente
Ají molido 1 cdita.
Pimentón dulce 1 cda.
Pan lactal fresco 5 rodajas
Harina 3 cdas.
Mostaza 2 cdas.
Ketchup 2 cdas.
Copos de maíz sin azúcar ½ taza
Huevos 2
Sal c/n
Pimienta negra c/n
Preparación:
1. Limpiar las alitas
2. Poner las alitas dentro de una bolsa de nylon o un tupper, tratemos que la bolsa sea resistente porque vamos a tener pollo en toda la casa sino
3. Colocar en el recipiente del punto anterior todos los ingredientes húmedos (mostaza, ketchup, huevos)
4. Colocar en el recipiente del punto 1 la miga de pan lactal rallada, harina y copos de maíz.
5. Revolver el recipiente con todo el quilombo que metimos adentro de modo de empanar las alitas en esta mezcla dentro de la bolsa (deben quedar grumosas)
6. Hornear (o si sos hombre freír y si sos un verdadero cacique de Aldo Bonzi freír en manteca) a 180 de 20 a 30 minutos
miércoles, 18 de mayo de 2011
Budín de cualquier cosa.
Esta receta es para los que no se le animan a la Marquisse (vaya uno a saber qué es eso) de Irene.
Podríamos llamarlo budín suave de vainillas, o torta de limón… pero la realidad es que es de cualquier cosa.
Ingredientes
1. Huevos 4
2. Esencia de vainilla o de limón (o rayadura de limón, de naranja… algo para darle aroma total es un budín de cualquier cosa)
3. Azúcar 200 gr
4. Aceite neutro 200cc (como nunca supe cuál era el aceite neutro, yo le pongo de girasol)
5. Harina leudante 200gr
6. Manteca y harina para enmantecar el molde.
Preparación
1. Acá difiere dependiendo si tenemos o no batidora. Si tenemos batidora (o el accesorio batidor de los que tenemos y adoramos la minipimer, casi el único utensilio medianamente sofisticado que se usa en mi cocina): tiramos todo adentro de un bowl. Si sí, así como mierda al río. Batimos hasta que todo se integre y la mezcla parezca tener burbujitas. Si no, metemos en un bowl todo menos la harina. Batimos a mano hasta que se integre todo. Continuamos batiendo y mientras agregamos de a poco la harina y seguimos haciéndolo hasta que la mezcla esté bien integrada o hasta que tengamos el brazo más grande que un hachero tucumano
2. Enmantecamos y enharinamos una budinera (si no tenés budinera sirve una tortera, la pirex o lo que tengas, el nombre de budín a torta y sale igual!) y vertemos la mezcla
3. Prendemos (recién ahí, no hay que precalentarlo) el horno a fuego y medio y a esperar unos 30 a 45´. Hasta que metiendo un cuchillo salga limpio.
Nota: Si queremos agregarle boludeces podemos intentar con: nueves, avellanas, almendras (cualquiera de esas cosas que comen las ardillas). Para ello tomamos un poquito de la harina y en un recipiente metemos las nueces, avellanas o lo que sea y mezclamos. Lo agregamos como último paso a la mezcla. Si le ponemos pedacitos de chocolate entonces no es necesario mezclarlo con harina.
Marquisse de Chocolate
Una aclaración, los autores de este blog somos más bien crotos, es decir tenemos el perfil más cercano a un barra brava culinario que a un gourmet, por ende queríamos aclarar que esta receta es una contribución de nuestra amiga Irene (chas gracias).
Manteca 200
Chocolate en barra 150 grs
Azúcar : una taza
Huevos 4
Dulce de leche repostero ½ kilo
Merengue no muy dulce
Poner a derretir el chocolate, la manteca y el azúcar a baño maría. Dejar enfriar y agregar uno a uno los 4 huevos. Batir bien.
Poner en un molde recubierto con papel aluminio enmantecado y enharinado en horno precalentado moderado por 40’. Cuando apenas se mueve la preparación la sacas. Cuando se enfría poner el dulce de leche y el merengue.
Comer bien frio.
Riñones al vino blanco
Riñones 1
Vino blanco 300 cc
Cebolla 1
Morrón rojo 1
Cebolla de verdeo 4 ramas
Preparación
Tratamiento de los riñones
1. Pelar los riñones (tienen como una piel finita)
2. Desgrasarlos bien
3. Cortar en cubos
Para que queden crocantes:
1. Calentar bastante una sartén con un poquito de aceite de oliva.
2. Poner los riñones en la sartén y dejarlos durante 30 segundos (sí, hay que ser rápido)
3. Retirar
4. Poner en un colador para que escurran durante un par de minutos
Repetir el proceso unas 3 o 4 veces, con esto le sacamos el jugo que largan y evitamos que se "hiervan"
(Si esto les parece molesto, mándenlos como vienen...pero no se quejen si quedan blandos como la papada de Mirtha Legrand)
5. Retirar y separar
Sobre la misma sartén, usando el fondo (es decir el "jugo") que quedó de la pre cocción de los riñones
1. Rehogar la cebolla (en aceite de oliva con o sin manteca, esto es a gusto)
2. Agregar el morrón
3. Agregar la cebolla de verdeo
4. Dejar que se doren
5. Agregar los riñones
6. Integrar todo
7. Agregar el vino
8. Dejar que reduzca para que se evapore el alcohol (esto es a gusto dependiendo de cuan líquido queremos la salsa)
9. Servir con ciboulette cortado como para hacerse el que sabe decorar un plato
Si vemos que pasa el tiempo y no reduce, para espesarla podemos usar fécula de maíz (más conocido en el barrio como Maicena)
Riñones al vino blanco |
Papas Lyonesas
- Papas 2
- Crema de leche 300 cc
- Manteca c/n
- Salchicha parrillera 1
- Panceta ahumada 200 gr
- Mostaza c/n (si es Dijon mejor, no es tanta la diferencia, no sean amarretes)
Pasos:
1. Poner a hervir las papas hasta que estén apenas blandas
2. Cortar la panceta en cuadraditos chicos
3. Cortar la salchicha parrillera en trozos chicos
4. Retirar las papas cuando estén el punto que dijimos en el punto 1 y partirlas a la mitad a lo largo (tipo el pan del chori)
5. Enmantecar el fondo de un bowl que soporte horno (repito: que soporte horno, si no soporta y explota y hay relleno por todo tu horno no me hago responsable)
6. Poner las dos papas en el bowl a presión (se van a romper un poco)
7. Cuidado que la papa quema
8. En el medio de la papa poner la salchicha parrillera y la panceta
9. Preparar en un bowl aparte una mezcla de crema de leche y la mostaza
10. Tirar la mezcla del punto anterior en el bowl hasta que cubra la papa
11. Cocinar en horno medio (los grados que se los digan los cocineros top que tienen horno con reloj) durante 20 / 30 minutos
Si después de comer este plato tienen una pesadilla con Moria Casán diciendo "que rica papa papi" es que les cayó pesado
Si después de comer este plato tienen una pesadilla con Moria Casán diciendo "que rica papa papi" es que les cayó pesado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)